• Candidatura
  • Noticias
  • Próximos Eventos
  • Contacto
23 de abril de 2025

Cómo empezar en ciberseguridad: la guía definitiva

como-empezar-en-ciberseguridad

¿Por qué formarte en ciberseguridad?

La ciberseguridad se ha convertido en uno de los sectores más demandados dentro del mundo tecnológico. Proteger datos, sistemas y usuarios ya no es solo una tarea de empresas especializadas: hoy es una necesidad global. Si estás interesado en el mundo digital, aprender ciberseguridad puede ser una de las decisiones más inteligentes para tu futuro profesional.

El aumento de ciberataques, filtraciones de datos y amenazas digitales ha creado una fuerte demanda de profesionales en este ámbito. Las empresas buscan personas con conocimientos en seguridad informática capaces de detectar, prevenir y responder a incidentes. Y la demanda no deja de crecer.

Primeros pasos en ciberseguridad: ¿por dónde empezar?

Para comenzar en ciberseguridad, no es necesario ser un experto desde el primer día. Estos son los conocimientos clave que puedes ir desarrollando:

1. Fundamentos técnicos

  • Redes: conceptos como puertos, protocolos y firewalls.

  • Sistemas operativos: especialmente Linux, que es base en entornos de seguridad.

  • Arquitectura y funcionamiento de los sistemas informáticos.

👉 Recurso gratuito: TryHackMe – una plataforma gamificada para aprender ciberseguridad desde cero.

2. Lenguajes de programación que te harán la vida más fácil

  • Python: ideal para automatizar tareas, crear scripts y herramientas. (El rey de la automatización y scripts de pentesting)

  • Bash y PowerShell: fundamentales para interactuar con sistemas.

  • C y C++: utilizados en análisis de vulnerabilidades a bajo nivel.

  • JavaScript: esencial en seguridad web y análisis de aplicaciones.

3. Herramientas que deberías conocer

  • Wireshark (análisis de tráfico de red)

  • Metasploit (explotación de vulnerabilidades)

  • Burp Suite (seguridad web)

  • Nmap (escaneo de puertos)

  • John the Ripper (crackeo de contraseñas)

💡 Tip: No se trata de saber TODO, sino de tener una buena base y saber investigar.

Mejores prácticas que te harán destacar

  • Utiliza contraseñas seguras y gestores de contraseñas.

  • Configura siempre la autenticación en dos pasos.

  • Aprende a pensar como un atacante, pero actúa con ética y responsabilidad.

  • Practica en entornos controlados: plataformas como TryHackMe o Hack The Box son ideales para empezar.

Salidas profesionales en ciberseguridad

La ciberseguridad ofrece múltiples caminos profesionales, con salarios competitivos y buena proyección:

  • Analista de seguridad (SOC)

  • Pentester (hacker ético)

  • Consultor en ciberseguridad

  • Especialista en respuesta a incidentes

  • Perito en informática forense

  • CISO (Chief Information Security Officer)

Un perfil júnior puede comenzar con salarios desde 25.000 € anuales en Europa, con aumentos rápidos en función de la experiencia y certificaciones.

Problemas actuales en ciberseguridad y cómo puedes solucionarlos

Las empresas se enfrentan a:

  • Falta de profesionales cualificados.

  • Aumento de ataques por ransomware y phishing.

  • Vulnerabilidades en configuraciones de sistemas.

Formarte en informática con enfoque en seguridad te permite aportar soluciones reales: detectar vulnerabilidades, automatizar análisis, reforzar políticas de seguridad y crear software más robusto.

Estudiar en centros como EPITECH, que combina formación técnica de alto nivel con un enfoque práctico, es una excelente manera de prepararte para estos desafíos reales del mercado laboral.

¿Cómo puedes empezar hoy?

  • Realiza cursos básicos gratuitos en plataformas como Codecademy o prueba uno de nuestros talleres gratuitos de programación. 

  • Aprende Linux y familiarízate con la terminal.

  • Participa en retos de ciberseguridad (CTFs).

  • Crea un perfil profesional en LinkedIn y comparte tu progreso.

  • Considera una formación formal en informática, como nuestro Grado y Máster en Ingeniería de Informática, validado como título universitario oficial en Francia y Europa.

Estudiar informática con una orientación práctica, como la que ofrece EPITECH, te permite entrar con fuerza en este campo. Nuestro enfoque por proyectos, sin clases teóricas ni exámenes te prepara para el entorno real del sector tech, donde las habilidades prácticas marcan la diferencia.

La ciberseguridad no es una moda: es una necesidad urgente y una gran oportunidad para quienes quieren tener un impacto real en el mundo digital. Empezar hoy te coloca en ventaja frente al mercado laboral del mañana.

¿Quieres estudiar informática con Epitech?
comparte esta noticia
{ noticias tecnológicas }
que te pueden interesar
Cómo empezar en ciberseguridad: la guía definitiva
23 de abril de 2025
Desarrollo web: ¿hacia dónde vamos?
11 de abril de 2025
Top 5 Trabajos Tech Más Demandados en 2025 y Cómo Prepararte
10 de marzo de 2025
{ noticias }
que te pueden interesar
EPITECH y la “Visa du MESR”: ¿Qué ha pasado en 2024?
23 de abril de 2025
Digital Talent Flight: Hackathon a bordo con Vueling y MWCapital
26 de febrero de 2025
FIRST Tech Challenge: de Madrid a Holanda
25 de febrero de 2025
Solicita información
Le informamos que los datos anteriores se tratarán para las finalidades indicadas en el formulario y se incorporarán a un fichero personal propiedad de Epitech Barcelona. El visitante tiene reconocidos los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, tal y como indica la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de LOPD y en su Real Decreto 1720 de 21/12/2007, así como en la LSSI.CE y podrá ejercitarlos a través del mail: [email protected], o en la dirección de Campus Epitech Barcelona, Calle Joan Miró, 21 Barcelona (08005).